Introducción:
“La Investigación Científica se define como una serie de etapas que conducen a la búsqueda de conocimientos mediante la aplicación de ciertos métodos y técnicas. Es ante todo, una actividad encaminada a la solución de problemas”Análisis
Preguntas o reactivo del foro: “Describa las características de cada elemento que conforman el planteamiento de un problema de investigación cuantitativo”.Los principales vectores que contiene el planteamiento del problema de la Investigación Cuantitativa son los siguientes: Los objetivos de la investigación, preguntas de investigación, justificación de la investigación, viabilidad del estudio, y evaluación de las deficiencias en el conocimiento del problema.
Los requisitos para plantear los objetivos son:
Enfocarse a la solución del problema
Ser realistas.
Ser medibles.
Ser congruentes.
Ser importantes.
Redactarse evitando palabras subjetivas.
Precisar los factores existentes que llevan a investigar.
La Pregunta de Investigación: Es la que orienta hacia dónde se conduce la investigación para lograr las respuestas que se plantearon con los objetivos de la investigación. Las preguntas representan ¿El Qué? de la investigación, deben ser concretas y precisas.
Las preguntas no deben utilizar términos ambiguos ni abstractos. Las preguntas generales tienen que aclararse y delimitarse para esbozar el área –problema y sugerir actividades pertinentes para la investigación.Justificación de la Investigación: La justificación nos indica por qué y para qué debe hacerse la investigación. Por medio de la justificación debemos demostrar que el estudio es necesario e importante.
Los criterios principales para evaluar la importancia de la investigación:Conveniencia: ¿Qué tan conveniente es la investigación? esto es, ¿Para qué sirve?
Relevancia social: ¿Cuál es tu trascendencia para la sociedad?, ¿Quiénes se beneficiaran con los resultados de la investigación?, ¿De qué modo? En resumen, ¿Qué alcance o proyección social tiene? Implicaciones prácticas: ¿Ayudara a resolver algún problema real? ¿Tiene implicaciones trascendentales para una amplia gama de problemas prácticos?
Valor teórico: con la investigación, ¿Se llenara algún vacío de conocimiento?, ¿Se podrá generalizar los resultados a principios más amplios?
Utilidad metodológica: ¿La investigación puede ayudar a crear un nuevo instrumento para recolectar o analizar información?, ¿Contribuye a la definición de un concepto, variable o relación entre variables?Viabilidad de la Investigación: Es el estudio factibilidad de la investigación, en cuanto a los recursos disponibles. Determinaran, en última instancia los alcances de la investigación.
Evaluación de las deficiencias en el Conocimiento del Problema: Nos ubica como está la evolución del estudio del problema. Nos orientan como está el arte de la investigación e indica nuevas perspectivas para investigar.Bibliografía:
Material de estudio: "Metodología de la Investigación, 5ª Edición" (Roberto Hernández Sampieri), Capítulo 3.Hernández Sampieri, R.(2010). Cap.3 Planteamiento del problema cuantitativo, Metodología de la Investigación, 5ª Ed . (pp. 34-48). Extraído el 27 de Julio de 2011 desde http://campus.uvirtual.org/file.php/655/recursos/Semana%201/LecturasLibroBase/Capitulo%203.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario